Objetivismo
Ayn Rand, creadora de la filosofía conocida como objetivista (u objetivismo) levantó el edificio de tal filosofía sobre las siguientes bases: 1. La realidad existe como algo objetivo y absoluto: los hechos son lo que son, independiente de los deseos, los sentimientos, los anhelos o los miedos de las personas. Este principio se expresa en estas dos frases: a) La naturaleza, para ser gobernada, debe ser obedecida; y b) Que yo desee que algo sea así no lo hace ser así. 2. La razón –o sea: la facultad que identifica e integra el material provisto por los sentidos– es el único medio que tienen las personas para percibir la realidad, su única fuente de conocimiento, su única guía para la acción, y su medio básico para sobrevivir. Este principio se expresa en esta frase: No puedes comerte el pastel y también conservarlo. 3. Toda persona es un fin en sí misma y no un medio para los fines de otros. Toda persona debe existir por sí misma, sin sacrificarse a otros y sin sacrificar a otros a ella. La persecución de su propio interés racional y su propia felicidad es el más alto propósito moral de su vida. Este principio se expresa en la siguiente frase: Toda persona es un fin en sí misma. 4. El sistema político y económico ideal es el capitalismo de laissez-faire. Se trata de un sistema en el que las personas se relacionan con otras, pero no como víctimas y verdugos, ni como amos y esclavos, sino como socios que intercambian voluntariamente para su beneficio mutuo. Este principio se expresa en la frase que sigue: Dadme la libertad o dadme la muerte. Libertate viam facere, es un punto de encuentro para aquellos que deseamos estudiar el Objetivismo, y amamos la libertad.
|